La Química en el Siglo XIX

01.06.2014 21:36

En el siglo XIX se descubrieron nuevos elementos y se desarrolló la tabla periódica de los elementos, se crean nuevas técnicas, conceptos y ramas de la química que sientan las bases para el desarrollo de la química en el siglo XX. a finales del siglo xvll la quimica se habia conciderado una actividad racional.

August Kekule

Friedrich August Kekule, nació en 1829, fue un químico orgánico alemán, se especializó en el campo teórico, Fue el principal impulsor de la Teoría de la Estructura Química, esta teoría procede de la idea de la valencia atómica, especialmente la tetravalencia del carbono (que Kekulé estableció en 1857) y de la capacidad de los átomos de carbono para enlazarse entre sí (establecida por Kekulé en mayo de 1858), para la determinación del orden de enlace entre todos los átomos de una molécula.

La fórmula empírica del benceno fue obtenida por faraday en 1825, y su fórmula molecular la obtuvo Eilhard Mitscherlich en 1833, sin embargo la estructura química del benceno, un compuesto altamente insaturado estaba aún tratándose de determinar. En 1865, Kekulé publicó un artículo en el que sugería que la estructura del benceno contiene un anillo de átomos de carbono de seis miembros con enlaces simples y dobles alternados, el anillo aromático del benceno. Sus evidencias fueron que siempre parecia existir un solo isómero en los monoderivados del benceno y, exactamente, tres isómeros en los diderivados y el anillo simétrico de Kekulé parecía explicar estos curiosos hechos. Kekule dijo que había descubierto la forma del anillo de benceno después de tener una ensoñación sobre una serpiente que se mordía la cola.

Josiah Willard Gibbs

Josiah Willard Gibbs nació en 1839 en Estados Unidos, estudió en la Universidad de Yale, obteniendo su doctorado en 1863 con una tesis sobre los dientes de engranajes.

Enfocó su trabajo al estudio de la Termodinámica, contribuyó al estudio de las partículas subatómicas, la cristalografía y a la mecánica estadística y sentó las bases para la mecánica cuántica.

Desarrolló la regla de las fases de Gibbs, que describe el número de grados de libertad (L) en un sistema cerrado en equilibrio, en términos del número de fases separadas (F) y el número de componentes químicos (C) del sistema. F = C - P + 2. La regla de Gibbs para el equilibrio afirma precisamente que L = m - r = C - F + 2.

De esta forma definió la función de estado Energía Libre (G), que describe que tan favorable es una reacción. Propuso el nombre a la mecánica estadística, útil en el desarrollo de la mecánica cuántica.

Alessandro Volta

Alessandro Volta nació en Milan en 1745, en el año 1774 fue profesor de física de la Escuela Real de Como, un año después realizó su primer invento, un aparato relacionado con la electricidad. Con dos discos metálicos separados por un conductor húmedo, pero unidos con un circuito exterior. De esta forma logra por primera vez, producir corriente eléctrica continua, inventando el electróforo perpetuo, un dispositivo que una vez que se encuentra cargado, puede transferir electricidad a otros objetos, y que genera electricidad estática.

Entre los años 1786 y 1788, se dedicó a la química, descubrió y aisló el gas de metano. En 1789 fue nombrado profesor titular de la cátedra de física experimental en la Universidad de Pavía.

En 1780, se interesó en el descubrimiento de Luigi Galvani donde al poner en contacto dos metales diferentes en el músculo de una rana, sus musculos se movian al recibir corriente eléctrica, en 1794, a Volta se interesó en la idea pero comenzó a experimentar con metales únicamente, y llegó a la conclusión de que el tejido muscular animal no era necesario para producir corriente eléctrica.

El 20 de marzo de 1800 comunicó su descubrimiento de la pila eléctrica a la Royal Society londinense, La comunicación de Volta fue leída en audiencia el 26 de junio del mismo año, y tras varias reproducciones del invento efectuadas por los miembros de la sociedad, se confirmó el descubrimiento y se le otorgó el crédito de éste. La unidad de fuerza electromotriz, Voltio, lleva su nombre a su honor desde el año 1881, en 1964 la UAI decidió en su honor llamarle Volta a un astroblema lunar.

Humphry Davy

Sir Humphry Davy nació en 1778 en Suiza, es considerado fundador de la electroquímica, junto con Volta. Cuando tenía diecinueve años, leyó el "Tratado elemental" de Lavoisier y eso le condujo a amar la química durante toda su vida. Contribuyó a identificar experimentalmente por primera vez varios elementos químicos mediante la electrólisis, y estudió la energía involucrada en el proceso, desarrolló la electroquímica explorando el uso de la pila de Volta o batería.

En 1807 descubrió y bautizó el potasio, el mismo año aísla el sodio por medio de la electrólisis de la sosa cáustica, propuso también el nombre aluminum, que más tarde rectificó a aluminio, para ese metal todavía no descubierto. En 1808 obtiene boro con una pureza del 50% aproximadamente, también obtuvo magnesio puro, por electrólisis de una mezcla de magnesia y óxido de mercurio.

Obtuvo el Calcio mediante electrólisis de una amalgama de mercurio y cal, mezcló cal humedecida con óxido de mercurio que colocó sobre una lámina de platino, el ánodo, y sumergió una parte de mercurio en el interior de la pasta que hiciera de cátodo; por electrólisis obtuvo una amalgama que destilada dejó un residuo sólido muy oxidable, aislando de esta forma el calcio. También es el primero en aislar el estroncio mediante electrólisis de la estronciana.

En 1807 fabrica una pila con más de 2000 placas doble, con la cual descubre el Cloro y demuestra que el Cloro es un elemento químico, le da ese nombre debido a su color amarillo verdoso. Junto a W.T. Brande consigue aislar al litio de sus sales mediante electrólisis del óxido de litio (1818).

Entre 1806 y 1808 publica el resultado de sus investigaciones sobre la electrólisis, donde describe sus logros al obtener los elmentos Magnesio, Bario, Estroncio, Calcio, Sodio, Potasio y Boro.

En 1815 creó una lámpara de seguridad para los mineros que llevó su nombre, fue pionero en el control de la corrosión mediante la protección catódica, también fue jefe y mentor de Michael Faraday.

El entusiasmo por sus conferencias era tal, que las entradas eran vendidas por más de 20 libras, más de 1400 euros hoy día. Acabó sus días rico y famoso, presidiendo la Royal Society, es considerado un tesoro nacional.